|
 |
|
PAGINA DE CRISTIAN DONCEL |
|
|
|
|
|
 |
|
DOXOLOGIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

DOXOLOGIA
Del griego doxol y logos. En el mundo griego, doxa significaba opinión. Pasa a expresar la objetividad absoluta, la realidad de Dios, su gloria. La palabra “gloria" expresa realmente todas las manifestaciones de Dios en la historia de la salvación, desde la creación hasta la parusía. “Doxología" se usa para indicar la propiedad de dar gloria a Dios que debe tener el lenguaje teológico para ser auténtico. En el lenguaje de la liturgia indica la oración de alabanza dirigida a Dios. En la misa la gran doxología es el himno del Gloria, un himno antiquísimo y venerable con el que la Iglesia, reunida en el Espíritu Santo, glorifica y suplica a Dios Padre y al Cordero. La oración eucarística se cierra también con la doxología: «Por Cristo, con él y en él...", con la que se expresa solemnemente la glorificación de Dios. En la misa está también la doxología: "Líbranos, Señor" que sigue al Padre nuestro. En la liturgia de las horas el himno, concluye con la doxología que suele dirigirse a la Persona divina en cuyo honor se canta el himno. Al final de cada salmo se reza el Gloria al Padre: es una doxología que confiere a la oración del AT. Esta tradición se deriva de una práctica similar de las sinagogas judías.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Doxolog%C3%ADa
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 24 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |